miércoles, 27 de abril de 2016

LA CONTAMINACIÓN DE LAS BOLSAS DE PLÁSTICO

Las bolsas de plástico consumen grandes cantidades de energía para su fabricación, ya que están compuestas de sustancias derivadas del petróleo, que pueden tardar en degradarse más de medio siglo.
En España cada ciudadano consume de media al año 238 bolsas de plástico: más de 97.000 toneladas (según Cicloplast,  que agrupa a fabricantes y distribuidores de bolsas) de las que apenas se recicla un 10%.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

- Lo primero es decir NO a la bolsa de plástico que te dan en los supermercados o cualquier tienda o centro comercial.
- También un paso un poco más extremo, sería el de  comprar los productos como frutas o verduras que en ocasiones ya vienen empaquetados en plásticos ( en supermercados), en lugares como fruterías, donde todo es natural y no está envasado.
- Otra de las cosas que podemos hacer es en vez de usar las bolsas de plástico para la basura, podemos separar la basura orgánica de la normal, de esta forma ahorraremos bastante espacio en el basurero y así podremos utilizar como tal una caja o poner una bolsa de papel en vez de usar bolsas de plástico.
- Es muy importante no tirar las bolsas de plástico y otros objetos sin reciclar en los lugares correspondientes, ya que muchas van a parar a ríos y mares donde además de contaminar, muchos animales quedan atrapados o piensan que son alimento y mueren.
- Por último, recordad utilizar siempre que sea posible usar botellas de vidrio antes que de plástico.


 




No hay comentarios:

Publicar un comentario